
La intoxicación alimentaria (enfermedad transmitida por alimentos) sucede cuando comemos alimentos que han sido contaminados —generalmente por bacterias o virus—. Puede ser poco placentero, pero raramente necesita de tratamiento médico. Con muchos líquidos, buena higiene de las manos y comidas ligeras, volverás a estar bien en uno o dos días.
La intoxicación alimentaria ocurre cuando comemos alimentos contaminados con gérmenes dañinos como el campylobacter, la salmonela o la e. coli. Las comidas crudas —tales como la carne, las aves, los huevos, el pescado y los mariscos, las frutas y los vegetales— pueden contener altos niveles de gérmenes que se propagan fácilmente a otros alimentos y superficies de la cocina a través de las manos sin lavar y la contaminación de las superficies. La contaminación cruzada entre superficies contribuye a cerca del 40% de las enfermedades causadas por los alimentos.
Causas
Los principales culpables de la intoxicación alimentaria son los siguientes virus: campylobacter, salmonela, listeria, escherichia coli (e. coli) y norovirus.
Estas son algunas de las causas más comunes:
- Consumir alimentos crudos o poco cocidos
- Los alimentos caducados o que no han sido refrigerados correctamente
- Consumir alimentos que han sido tocados por alguien que padece diarrea o vómitos
- La contaminación cruzada (donde los gérmenes de un alimento contaminado se transmiten a otros alimentos)
Síntomas
Dependiendo del tipo de germen involucrado, los síntomas pueden empezar entre una y treinta y seis horas después de haber consumido el alimento contaminado.
Puedes experimentar uno o más de los siguientes:
- Nauseas
- Vómitos
- Diarrea
Otros síntomas pueden ser:
- Retortijones estomacales
- Dolor abdominal
- Pérdida de apetito
- Fiebre alta
- Dolor muscular
- Escalofríos
Si tienes un virus o malestar estomacal, bebe muchos líquidos. Esto reemplazará los minerales y sales que perderás.
Intenta comer como lo haces normalmente, pero con comidas pequeñas y ligeras. Evita alimentos abundantes, picantes, muy salados y muy dulces.
Si los síntomas te duran más de uno o dos días, o si te sientes dolorido, consulta a tu médico.
Afortunadamente, es mucho lo que puedes hacer para evitar un episodio de gastritis o una enfermedad transmitida por alimentos.
Consejos de prevención
Limpieza
Practica una buena higiene de las manos
Recuerda lavarte las manos con frecuencia con agua y jabón, especialmente después de ir al baño, y antes y después de preparar y consumir alimentos.
Limpia y desinfecta las superficies donde preparas los alimentos
Después de preparar alimentos (especialmente carne, pescado y huevos crudos), desinfecta todas las superficies que has utilizado. Los utensilios, cubiertos y vajilla se pueden limpiar con detergente y agua caliente.
Cocina los alimentos minuciosamente
La carne se debe cocinar completamente, el jugo debe ser claro sin signos rojizos. Asegúrate de que la comida recalentada esté muy caliente y nunca vuelvas a calentarla.
Sigue las indicaciones del envase para refrigerar alimentos frescos y consúmelos antes de su vencimiento.
Evita la contaminación cruzada
Recuerda lavarte las manos antes de preparar alimentos y directamente después de tocar ingredientes crudos. También deberías preparar los alimentos crudos lejos de los alimentos cocidos en la cocina, usando diferentes utensilios y tablas para picar. Nunca guardes los alimentos crudos sobre los cocidos en la nevera, ya que los goteos pueden contaminar los alimentos cocidos.